Se trata de una diminuta y casi invisible red inalámbrica de minúsculos sensores microelectromecánicos (MEMS), robots o dispositivos que pueden detectar señales de luz, temperatura, vibraciones, etc.
Los dispositivos también se llaman motas y se trabaja en disminuir su tamaño hasta el de un grano de azúcar, o incluso de una partícula de polvo. Cada dispositivo contiene sensores, circuitos que computan, tecnología de comunicaciones sin hilos bidireccional y una fuente de alimentación. Los nodos recopilarían datos, realizarían cómputos y se comunican por medio de radio frecuencias con otros en distancias que se acercan a 1.000 pies (300 metros).
Cuando están muy juntos o apiñados, crean automáticamente redes altamente flexibles, de baja potencia con usos que se extienden desde sistemas de control del clima, sistemas militares, etc.
Cuando están muy juntos o apiñados, crean automáticamente redes altamente flexibles, de baja potencia con usos que se extienden desde sistemas de control del clima, sistemas militares, etc.
Se denomina nodo sensor (dust mote) a un diminuto sensor que está conformado por:
- Arreglo de paneles solares que le proveen su energía
- Uno o más micro sensores (MEMS) que permiten medir: temperatura, luz, sonido, etc.
- Circuito impreso que interconecta los dispositivos
- Interfaz de comunicación que puede ser un retroreflector (Corner Reflector), o un láser infrarrojo.
Estos nodos sensores pueden variar de tamaño desde 1 milímetro cúbico hasta elementos 100 veces más pequeño. Cada nodo tiene un costo de alrededor de 10 centavos de dolar y su coste depende de cómo se proporcione la alimentación energética.
El receptor de datos consiste en un sistema óptico convencional para recoger simultáneamente la señal procedente de los cientos o miles de sensores, un chip de CMOS personalizado por imágenes para procesar la señal y un sistema de visualización para presentar los datos. El rango de la comunicación es de unos pocos cientos de metros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario