La Fórmula E es una categoría de competición de vehículos monoplazas (similares a los de fórmula 1) pero que son eléctricos con el mismo carácter jerárquico que la Fórmula 1. Las carreras son organizadas por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) creada con la intención de servir como laboratorio de investigación y desarrollo de vehículos eléctricos para promover y acelerar su popularidad, sirviendo como escaparate de innovaciones y desarrollo en un marco que combina tecnología y deporte.
McLaren será la suministradora de los motores, transmisiones y sistemas electrónicos de todos los vehículos, Dallara construirá los chasis, Michelin el suministrador único de neumáticos y Williams las baterías.
Algo que me llamo mucho la atención es que en esta Fórmula E las cosas funcionan un poco diferente y se juega con estrategia pues los pilotos deben conservar la energía suficiente para poder llegar hasta el final de la carrera; según lo que puede observar es posible hacer cambio de vehículo (en 1 misma carrera se pueden emplear 2 vehículos) puesto que no es posible recargar las baterías del vehículo con el cual estás compitiendo; me pongo a pensar en el tiempo que tomaría hacer esto.
Otra cosa que me llamo la atención es algo que le llama FanBoost. La Fórmula E quiere que el aficionado se involucre directamente en la competición. Una de las medidas que implementará es el FanBoost permitiendo que los votos de los seguidores de la Fórmula den algo de ventaja a su piloto favorito. En la página web de la Fórmula E se ha abierto una sección en la que los aficionados podrán votar por su pilotos favoritos, Los tres pilotos más votados en el FanBoost recibirán un power-boost extra (Push to pass o aumento de potencia de 133kw (180 CV) a 200kw (270CV)) que durará unos 2,5 segundos. De momento aún se desconoce la cantidad total de power-boost que cada piloto podrá utilizar en cada carrera. Cada aficionado puede votar a su piloto preferido hasta el mismo día de la carrera y no será hasta 20 minutos antes de la carrera cuando los propios pilotos conozcan el resultado de las votaciones. La empresa española PriceWaterhouseCoopers se encargará de validar la votación. Para fomentar el uso de varios medios, si el aficionado vota mediante la página web podrá votar una única vez pero si recurre a la aplicación oficial podrá votar hasta en cinco ocasiones.
En la Fórmula E hay un total de 10 escuderías y 20 pilotos, muchos de ellos con pedigrí Fórmula 1 (es decir, que antes estaban en F1). Por delante, 10 carreras para decidir quien es el primer ganador de una competición reservada a vehículos eléctricos y auspiciada por la FIA.
Interesante verdad!!! creo que esto fomenta el uso de energías limpias para un deporte tan sucio y poco económico como es el automovilismo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario