Hace un tiempo atrás participe como parte del jurado evaluador del trabajo titulado como: "Creación de una Red Mesh utilizando routers inalámbricos con el firmware DD-WT que implemente el protocolo OLSR".
En dicho trabajo se presenta un caso de implementación de una red MESH mediante openWRT instalado dentro de router del tipo Linksys WRT.
Para poder hacer uso de Internet es necesario desplegar redes que permitan el acceso de manera eficaz y a bajo coste. Esto puede conseguirse de dos formas: redes cableadas o redes inalámbricas. El acceso de forma cableada impide la movilidad de los usuarios de la red y es más costoso, al tener que desplegar infraestructura en todos aquellos puntos en los que se desea tener acceso, estas limitaciones están provocando el importante auge que está experimentando la utilización de la tecnología inalámbrica.
Aunque uno de los mayores problemas de las redes inalámbricas es el crecimiento o expansión del área de servicio para las estaciones que tengan acceso a la red, esta necesidad nos lleva a descubrir algún tipo de tecnología que nos ayude a ofrecer redundancia e inteligencia en la red a un bajo coste. La solución a este problema es la implementación de una de las tecnologías emergentes más interesantes en redes inalámbricas, Redes Mesh.
Las Redes Mesh son un modelo de comunicaciones donde no existe un punto de comunicación principal donde los APS se interconectan entre todos, mediante enlaces inalámbricos, combina las topologías Ad-Hoc e infraestructura, son muy útiles porque permiten una amplia cobertura, además de balancear la carga de tráfico y soportar la tolerancia a fallos, de modo que si un nodo se cae, la red puede auto-reconfigurarse para encontrar otras rutas alternativas; esto mediante el protocolo OLSR.
Por ende el objetivo fundamental del trabajo aquí presentado es desplegar un entorno de pruebas controlado, utilizando dispositivos de bajo coste preparados con el firmware DD-WRT para implementar una Red Mesh, con la finalidad de obtener una red que tenga amplia flexibilidad en los enlaces y que sea estable.
Por acá les dejo el documento completo en donde pueden analizar la implementación completa incluyendo las pruebas realizadas. (Documento)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario