miércoles, 10 de diciembre de 2014

Nuevo plástico amigable al medio ambiente

Se creo un nuevo bioplástico a base de uno de un componente presente en la concha de los camarones. Tarda unas pocas semanas en degradarse y enriquece el suelo (libera nutrientes que favorecen el crecimiento de las plantas), favoreciendo el crecimiento de las plantas. Todo lo contrario a los plásticos que en la actualidad se emplean.

Los investigadores lograron cultivar una planta de frijoles de ojo negro en suelo enriquecido con los desechos de su creación. Al cabo de tres semanas, el material había estimulado su crecimiento.


Los científicos explicaron que lo que se fabrique con este nuevo resistente, transparente y renovable material plástico podrá ser producido en masa y será tan fuerte como cualquier otra cosa fabricada con los plásticos que se utilizan actualmente para hacer juguetes y celulares. Esto se debe a que el bioplástico que desarrollaron puede ser utilizado para hacer objetos en tres dimensiones, con formas complejas, usando las técnicas de fundición e inyección tradicionales.

El invento recibe el nombre de “shrilk”, una combinación de shrimp (camarón en inglés) y silk (seda en inglés). Está hecho a base de quitosano, una forma de quitina, que es el segundo material orgánico más abundante en la Tierra y el principal componente de los caparazones de los crustáceos, las cutículas de los insectos e incluso las flexibles alas de las mariposas. Esta sustancia fue combinada con una proteína de la seda.  Las conchas de camarón que se usan para hacer el bioplástico serían desechadas o utilizadas como fertilizante o empleada en la fabricación de maquillajes.

Esperemos que se haga popular el uso de estas nuevas alternativas limpias y biodegradables; también se tendría que analizar la posibilidad de almacenar alimentos en ellos de forma seguro; así como también su reacción al calor y al sol; y más importante aún costo de producción en masa y cantidad de residuos generados al producirlos junto con la obtención de las materias primas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario