lunes, 25 de agosto de 2014

Efectos negativos de los teléfonos de cuarta generación

Para esos que les encanta tener lo último en tecnología es importante antes de usarla pensar en que efectos secundarios puede tener o tiene el uso de esa tecnología sobre nuestro cuerpo y medio ambiente por el que nos desplazamos; es por ello que mi recomendación personal es dejar que esas tecnologías vayan tomando auge y fuerza antes de empezar a usarlas; para que cuando ya hagamos uso de ellas; sepamos los pro y los contra de las mismas.

Un estudio científico demostró que media hora de exposición a las radiaciones de los teléfonos celulares de cuarta generación o 4G basta para afectar negativamente la actividad neuronal del cerebro, tanto de las regiones cercanas como remotas, incluido el hemisferio izquierdo.

Investigadores de la Universidad de California obtuvieron dichos resultados luego de haber realizado un experimento con 18 participantes, quienes expusieron su oreja derecha durante 30 minutos a celulares 4G, bajo el estándar tecnológico Long Term Evolution (LTE). De esa manera, los científicos pudieron determinar los efectos a corto plazo del uso de los mencionados aparatos, publicó la revista científica Clinical Neurophysiology.

No obstante, la cantidad de radiación absorbida por el cerebro en el experimento realizado está dentro de los límites permitidos por la ICNIRP - International Commission on Non-Ionizing Radiation Protection, entidad que define los límites de exposición de las personas a las emisiones generadas por las antenas de telecomunicaciones. Por su parte, los científicos encargados del experimento estiman que el uso prolongado de los celulares 4G podría influir en los casos de tumores en la zona de la cabeza y cuello, daños en el esperma, y consecuencias para la salud reproductiva en los descendientes.

En un experimento controlado, los investigadores expusieron la oreja derecha de 18 voluntarios a la radiación de un teléfono celular LTE durante 30 minutos. La fuente de la radiación fue colocada a 1 centímetro de la oreja, y la cantidad de radiación absorbida en el cerebro estaba dentro de los límites legales internacionales. De esta manera, se midió la actividad cerebral estado de reposo de cada participante por resonancia magnética (fMRI) en dos momentos: después de la exposición a la radiación de microondas LTE, y después de una exposición simulada. De está manera se demostró que media hora de exposición a las radiaciones de los teléfonos celulares de cuarta generación o 4G basta para afectar negativamente la actividad neuronal del cerebro, tanto de las regiones cercanas como remotas, incluido el hemisferio izquierdo.

Fuente: The National Center for Biotechnology Information
un estudio científico demostró que media hora de exposición a las radiaciones de los teléfonos celulares de cuarta generación o 4G basta para afectar negativamente la actividad neuronal del cerebro, tanto de las regiones cercanas como remotas, incluido el hemisferio izquierdo.
un estudio científico demostró que media hora de exposición a las radiaciones de los teléfonos celulares de cuarta generación o 4G basta para afectar negativamente la actividad neuronal del cerebro, tanto de las regiones cercanas como remotas, incluido el hemisferio izquierdo.

miércoles, 13 de agosto de 2014

Asterisk, una opción viable para la comunicación entre usuarios VoIP de una red de área local y la red telefónica conmutada

El día 12 de agosto del año 2014 participe como jurado examinador del trabajo titulado: "Asterisk, una opción viable para la comunicación entre usuarios VoIP de una red de área local y la red telefónica conmutada", el cual fue presentado por: "Br. Alba Suyen Olivas Ochoa", "Br. Cinthya Carolina Membreño Martínez" y "Br. Kenia Judith Loaisiga Navarrete" estudiantes de la carrera de Ingeniería en Telemática de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León).



La idea del trabajo consistió en medir la viabilidad de Asterisk como herramienta de comunicación telefónica dentro de una red local, la cual a su vez se encontraba conectada a la red de telefonía convencional a través de una tarjeta FXO modelo X100P. Asterisk corriendo sobre un sistema operativo GNU/Linux con distribución CentOS y comunicándose con un módulo Dahdi con la tarjeta FXO. La viabilidad fue medida de acuerdo a los siguientes 4 parámetros: interferencia, retardo, eco y volumen; todos ellos medidos desde el punto de vista de un conjunto de usuarios a los cuales se les realizaron llamadas con el objetivo de que diesen su valoración respecto a estos 4 parámetros.

Algunos aspectos a recalcar es que dichas llamadas se realizaron a líneas fijas lo cual puede desencadenar resultados distintos si se aplicase el mismo estudio a elementos de telefonía móvil celular.

Por acá les dejo el documento formal entregado y revisado; espero que sea de su agrado y utilidad.

viernes, 1 de agosto de 2014

Circulación vehicular en Nicaragua

Muchos Nicaragüenses nos preguntamos qué debemos andar al momento de conducir nuestros vehículos por las calles y carreteras de nuestra querida Nicaragua. Es por ello que a continuación muestro a través de una infografía los documentos y aspectos que se deben portar al conducir un vehículo.


Ahora ya estamos listos para circular con tranquilidad y que no nos metan Gool.

Fuente: Extraído de la ley (Ley 431) para el régimen de circulación vehicular e infracciones de tránsito aprobada el 13 de febrero del año 2014

Energía infinita

Agua + Melanina = Energía infinita.

Con esta formula matématica se simplifica el descubrimiento que realizó un cientifico mexicano tras elaborar una pila infinita a partir de generar electricidad a partir de agua y melanina.

Las moléculas de melanina (polihidroxiindol) se pueden encontrar en la piel, el cabello y el recubrimiento de la retina humana, pero también se pueden producir artificialmente.

La idea consiste en ser capaces de romper la molécula del agua, separando el oxígeno y el hidrógeno y extrayendo energía de ese proceso de ruptura molecular.



Algunas ideas que vienen a mi mente son:
  • Energía limpia
  • Fotosíntesis humana
  • Generación de energía continua
  • Energía infinita
"La melanina es capaz de romper la molécula del agua (H2O), separando oxígeno e hidrógeno, al mismo tiempo que esa reacción libera energía. Pero lo más revolucionario es que la misma molécula realiza la función inversa, y vuelve a unir el hidrógeno y el oxígeno, para que nuevamente se constituyan como agua, liberando una nueva carga de energía".

Fuente: Dr. Arturo Solis Herrera

El quinto sabor fuera de lo: Dulce, Salado, Amargo y Ácido

Según un estudio se determino que si quedas con hambre después de comer es porque tu paladar no quedo satisfecho con los sabores que ha probado en la comida.

Según los conocedores del tema, existen un total de 4 sabores:
  • Dulce - Como la miel
  • Salado - Como la sal del mar
  • Amargo - Como el café sin endulzar
  • Ácido - Como el limón

Pero el quinto sabor; el "Umami" promete darte ese sabor que te hace haber quedado con hambre.

Todo empezó en 1908, cuando un científico japonés llamado Kikunae Ikeda descubrió que el glutamato monosódico, un aminoácido presente en las proteínas, producía una sensación gustativa distinta. No se encuadraba dentro de lo dulce, ni de lo amargo, salado o ácido, y la bautizó como umami (sabroso, en japonés). Pero ¿a qué sabe el quinto gusto? "El queso parmesano, las anchoas, los espárragos, los tomates, la carne, la salsa de soja o el jamón ibérico tienen un regusto umami".



Extraído de: El País

¿Qué es lo que hay dentro de Google? - Funcionamiento

Para esos que les resulta interesante comprender cómo funciona un motro de búsquedas como Google les dejo un link muy interesante que explica de forma gráfica y sencilla el funcionamiento interno del motor de búsquedas Google.




Espero les guste.

Infografía - Optimización web de Google

A continuación muestra una infografía generada

por Google para optimizar tu web y hacer que está sea fácilmente indexable a través del motor de búsqueda de Google.

Esto tiene que ver con el concepto de SEO (Search Engine Optimization). El cual se refiere a el posicionamiento en buscadores o a la optimización en motores de búsqueda con el objetivo de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados de los diferentes buscadores.


Mosquitos trangénicos combaten mosquitos de Dengue

El dengue es una enfermedad sin vacuna ni tratamiento muy particular de países con clima caluroso (Tropicales); aparece debido a la picadura del mosquito Aedes aegypti hembra y se reproduce en aguas estancadas ya sean limpias o sucias; provoca alrededor de 12.500 muertes al año. Por ello, una nueva estrategia genética trata de reducir la población de mosquitos Aedes aegypti.

La idea para combatir este flagelo es alterar genéticamente los huevos del mosquito, incubarlos y seleccionar a los machos modificados que no pican ni transmiten el dengue; liberarlos hacer que se mezclen con las hembras infectadas y que estás últimas generen huevos que no lograran culminar su proceso huevo-larva-mosquito.

 Foto extraída de: Diario El País